Hola lectores/as:
Después de haber visto la película de "La Ola", al empezar el 3 trimestre empezamos haciendo una "webquest".
Empezó nuestra profesora explicando lo que era una "webquest" y que deberíamos hacer dos grupos de los dos equipos que teníamos de antes hechos y de cada grupo escoger un tema, más sus roles que tenían que hacer.
En mi caso, con mi grupo que era Pepe, Carmelo, Ángel y Sara con ellos teníamos que hacer el tema de el estalinismo y los hundidos y salvados pero a parte mi compañera Sara y yo teníamos que hacer dos victimas del fascismo y el estalinismo. Y ellos tres los roles de historiadores y periodista. Y al final de todo cada uno exponerlo enfrente de toda la clase, para que la profesora nos evalué el trabajo.
Entonces empezó cada uno a hacer su trabajo y yo el mio, pero no me resultaba nada fácil. Porque el tema que tenia que hacer no tenia ni idea de ello pero..luego pregunté a mis compañeros y buscando información, ya me iba fluyendo el trabajo y ya iba empezando bien. Pero...cuando iba haciendo la historia de una victima del fascismo, no me gustaba nada porque en esa etapa era muy dura y yo no mucho me podía meter en el papel y como había dicho antes no entendía y eso me costaba un poco. Casi prefería haber hecho lo que le tocó a mis otros compañeros de equipo y así me podía haber lucido más como hicieron ellos con su trabajo. Que, en mi opinión ellos los hicieron muy bien y aprendí más cosas con lo que explicaron en su trabajo que con todo lo que hice sobre mi historia.
Pero al final lo hice y salí a exponerlo, pero a la hora de exponer pienso que podía haber lo hecho mejor, pero me quedo tranquila de que no haya sido tan malo y que esté bien por todo lo que hice.
Aquí os dejo mi trabajo, que espero que os guste:
Me encantó más el tema del otro equipo, que era Nazismo y Ana Frank. Me encantó, por muchos motivos, porque los temas a la hora de hacerlos en un trabajo de presentación eran bastante buenos, luego poniendo información con imágenes y vídeo también eran muy buenos pero...ya la hora de exponer lo con una buenísima calidad era mejor y resultó ser muy interesante. Tan interesante que yo me quedé con ganas de más.
Y al final en mi opinión la "webquest", no me ha gustado mucho por los temas que se tenia que tratar y sobre todo cuando tenias que exponerlo. Pero al fin y al cabo, hay cosas que aprendo de la historia que no tenia ni idea.
Espero que os haya gustado y os haya parecido interesante el nuevo trabajo que teníamos que hacer.
¡Hasta el próximo post!
Este es mi blog. Se verá con todo detalle la diferencia del mundo del amor y la muerte.También habrá críticas, opiniones y muchas más cosas de esos dos mundos los cuales siempre estarán presentes.
viernes, 22 de abril de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
Critica:Pelicula-La Ola
Hola lectores/as:
En este nuevo post, os empezare hacer una critica sobre la película que teníamos que ver en el 2 trimestre en la asignatura Ámbito-Sociolinguistico. Y la película que teníamos que ver se llama La Ola.
Empiezo, la película en mi opinión no me ha gustado mucho. Porque refleja sobre en que grupo debemos de estar si en lo bajo o en lo alto y en este caso, como sale en la película si en una parte en autocracia o en la anarquía. Y yo pienso que deberíamos todos y todas pensar como queramos o como o donde queremos estar, que debemos ser libres para pensar o expresarnos sin miedos y sin ataduras.
También en la película, he visto que para pertenecer a un grupo tienes que seguir la ideologia y la forma de pensar sobre todo, si no eres uno de ellos y eres un excluido quiere decir que estas en contra de ellos. Y eso no es así, ya seas de un bando o de otro, da igual, pero para que acabe mal para eso no ser de un grupo y pensar por libre. Pero mejor, no ser de un grupo, ni de otro porque al final el resultado no seria muy bueno.
Y por ultimo, mis razones, más de porque no me ha gustado la película, es de como que algo se lleva acabo luego se descontrola y la situación es peor de la que te puedes imaginar, a la hora de hacer un grupo como se puede observar en la película.
Un grupo que al principio era difícil de crear pero que luego se lleva a cabo, pero para mal, como en el caso del grupo de la autocracia, liderado por el profesor que al principio la enseñanza la daba como una teoría pero luego lo lleva a la practica y se le va de las manos.
Y he aquí mi critica, espero que os haya parecido interesante y aquí os dejo una pequeña parte de la película.
Un grupo que al principio era difícil de crear pero que luego se lleva a cabo, pero para mal, como en el caso del grupo de la autocracia, liderado por el profesor que al principio la enseñanza la daba como una teoría pero luego lo lleva a la practica y se le va de las manos.
Y he aquí mi critica, espero que os haya parecido interesante y aquí os dejo una pequeña parte de la película.
viernes, 26 de febrero de 2016
Un festín de muerte
Hola lectores/as:
Os voy a contar una pequeña reflexión mía de un libro que he estado leyendo durante todo el 2º trimestre en la asignatura de Ámbito-Sociolingüístico que se llama El festín de la muerte, es un libro que trata de los sucesos de la 1º y 2º guerra mundial y se va contando por pequeñas historias con sucesos y personajes diferentes lo que ha pasado durante aquellos tiempos.
Para empezar, he de decir que el libro en mi opinión no me ha gustado porque las historias que se iban contando son muy duras y que tiene cosas que para mi no son comprensibles. Luego, la emoción que me ha dado el libro es de agonía y tristeza, por todo lo que pasaba que es como si estuvieras de verdad en una guerra.
Ahora os escribiré un pequeño fragmento de la lectura, que para mi es importante:
Para mi es importante y lo he destacado, porque no hay que juzgar a nadie sin conocerlo y ya echarles pestes por su apariencia.
Porque en ese pequeño capítulo, aunque el pequeño Jacques conozca a ese soldado y él hace un gesto de amabilidad por un segundo, que no tenía que ponerse así y más sin conocer lo aunque fuera soldado alemán, no tendría el porque ser malo, al contrario, no costaba nada dar le una oportunidad. Pues, por esa razón para mi es importante.
A continuación os diré, los hechos que os puede interesar para leer esta novela;
-Normandía (Francia): el pequeño Jacques con el soldado alemán Hans Muller
-Varsovia(Polonia): la dos compañeras de pupitre María y Aleksandra.
-Ferrocaril de Cracovia a Varsovia(Polonia): La Señora Kalisnowska, su hija Hanna y su novio Jaroslaw.
-Stuttgart(Alemania): el pequeño Kurt, su madre y un su padre el soldado Hans Muller.
Esos son mis hechos más importante, que os recomiendo para leer.
-¿El balón es de ti? -preguntó el soldado con una amigable sonrisa en los labios. Jacques asintió y dio un paso más hacia el soldado. Este tomó el balón con las manos y se agachó para dejar su rostro a la altura del de Jacques.-Yo soy futbolisto -dijo el alemán-, ¿Te gusta el fútbol?-No eres futbolista -replicó Jacques-. Eres soldado.
Para mi es importante y lo he destacado, porque no hay que juzgar a nadie sin conocerlo y ya echarles pestes por su apariencia.
Porque en ese pequeño capítulo, aunque el pequeño Jacques conozca a ese soldado y él hace un gesto de amabilidad por un segundo, que no tenía que ponerse así y más sin conocer lo aunque fuera soldado alemán, no tendría el porque ser malo, al contrario, no costaba nada dar le una oportunidad. Pues, por esa razón para mi es importante.
A continuación os diré, los hechos que os puede interesar para leer esta novela;
-Normandía (Francia): el pequeño Jacques con el soldado alemán Hans Muller
-Varsovia(Polonia): la dos compañeras de pupitre María y Aleksandra.
-Ferrocaril de Cracovia a Varsovia(Polonia): La Señora Kalisnowska, su hija Hanna y su novio Jaroslaw.
-Stuttgart(Alemania): el pequeño Kurt, su madre y un su padre el soldado Hans Muller.
Esos son mis hechos más importante, que os recomiendo para leer.
Después, de deciros que hechos de la obra me ha parecido importante. Os diré como ha sido el ambiente, según iba leyendo el libro. Ha sido de un ambiente a todo lo contrario de tranquilo, ha sido muy duro, como estar en el libro,viviendo cada una de las batallas de la guerra.
Por último, os diré los motivos, porque, os podría gustar el libro pese que a mi no me haya gustado nada. Y los siguientes motivos son a medida que vas leyendo capítulos con sus personajes, vas a prendiendo parte de lo que paso en la guerra, también vas viendo la difícil situación que le lleva a un soldado ya sea que esta en lo alto como en lo bajo de la posición en que estaba,luego también vas viendo los diferentes lugares en los que había una batalla, etc...
Y al final os voy a visualizar una frase, para el cual mi recomendatorio para leer este libro:
Da igual de donde seas a que te dediques. Da igual que estés en Polonia o en Alemania o en Rusia; que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol o un soldado reclutado a la fuerza.
Ni las balas, ni las bombas hacen distinciones y, quien dispara, a veces también es una victima.
Y ahora quiero que veáis un pequeño trabajo que hice en grupo, juntos con mis compañeros de clase sobre el libro:
Bueno, espero que os haya gustado. Nos vemos en el siguiente post.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Una anécdota dolorosa..
Os voy a hacer la presentación de mi segundo trabajo, que es el de los Tipos de Planos y Ángulos más una pequeña información del eje temático del cual he hecho las fotos.
Espero que os resulte interesante, porque para mí fue importante hacerlo.
Empezaré presentado los Tipos de Planos que hay:
Ahora os diré una anécdota mía por la cual mi trabajo es un tanto especial y me gustaría que fuera bueno al igual que voy haciendo con los demás, ya que es muy personal para mi y especial.
En la foto del ángulo picado, muestra una cruz y un pequeño armario y ahí aparece el lugar donde está incinerado mi abuelo, que para mí era como mi segundo padre.
Y en el del ángulo contrapicado, esa cruz y ese rosario muestra el lugar donde está mí abuela que la primera a la que vi morir cuando era pequeña.
Al principio, no quería mostrar donde están ellos, porque para mi, mi familia en ese tema soy un poco más reservada y sobre todo porque sentía que no tendría que seguir recordando que ellos ya no están. Y siento y sentiré dolor, porque los quería muchísimo.
Pero como representa temas de mi trabajo, me armé de valor para seguir adelante y así no fracasar en mi presentación y más porque sentí que si lo hacia mis abuelos desde arriba estarían orgullosos de mi, ya que ellos desde pequeña les importaban mis estudios.
Y como dije, me armé de valor para hacer las fotos, pero llegó el fallo de que el tiempo era malo para hacerlas, pero por mis abuelos y por mí fui. Con la ayuda de mis padres pude hacer bien las fotos como se pedía en los apuntes.
Y he ahí, por qué mi segunda presentación es especial para mí.
Y ya por último, os enseñaré las costumbres que se hacen en España/Murcia de Halloween y el Día de Todos los Santos. Seguro que os gustará y os sorprenderá, como cuando me los contaron a mi.
El día 31 de Octubre, todos los años es Halloween. Pero en España/Murcia se celebra de una manera diferente a la Halloween que conocemos normalmente.
La gente se disfraza y se le da caramelos o dinero. También en discotecas o en bares se adornan con cosas macabras. Lo típico que se adorna en este día de Halloween son con; calabazas, esqueletos, cosas de brujas, etc...todo muy macabro.
El día después de Halloween, se celebra el Día de Todos los Santos o Santos Difuntos.
En esa fecha lo que se hace es visitar a los difuntos y se les lleva flores, velas, etc...y sobre todo se les reza. Y al final se celebra en el cementerio una misa para todos los difuntos.
Espero que os resulte interesante, porque para mí fue importante hacerlo.
Empezaré presentado los Tipos de Planos que hay:
- Plano panorámico: Es donde la figura humana aparece rodeada del lugar donde se encuentra.
- Plano general: La persona se ve desde la cabeza hasta los pies y un poco de su alrededor.
- Plano americano: Muestra al personaje desde las rodillas hasta el final de la cabeza.
- Plano medio: La figura es desde la cintura hasta la cabeza
- Primer plano: Va desde los hombros hasta la cabeza. Nos muestra el estado psicológico y emocional del personaje.
- Plano de detalle: Se selecciona una parte de la figura u objeto que quieres destacar.
- Ángulo normal: Aquel en que la acción transcurre a la altura de los ojos que está de pie.
- Ángulo picado: Va desde arriba a abajo, dando la sensación de pequeñez.
- Ángulo contra-picado: Se va desde abajo a arriba, dando la sensación de grandiosidad.
- Ángulo cenital: Se le llama también vista de pájaro y es el ángulo de arriba perpendicular al plano base.
- Ángulo nadir: Representa el ángulo contra-picado absoluto.
Ahora os diré una anécdota mía por la cual mi trabajo es un tanto especial y me gustaría que fuera bueno al igual que voy haciendo con los demás, ya que es muy personal para mi y especial.
En la foto del ángulo picado, muestra una cruz y un pequeño armario y ahí aparece el lugar donde está incinerado mi abuelo, que para mí era como mi segundo padre.
Y en el del ángulo contrapicado, esa cruz y ese rosario muestra el lugar donde está mí abuela que la primera a la que vi morir cuando era pequeña.
Al principio, no quería mostrar donde están ellos, porque para mi, mi familia en ese tema soy un poco más reservada y sobre todo porque sentía que no tendría que seguir recordando que ellos ya no están. Y siento y sentiré dolor, porque los quería muchísimo.
Pero como representa temas de mi trabajo, me armé de valor para seguir adelante y así no fracasar en mi presentación y más porque sentí que si lo hacia mis abuelos desde arriba estarían orgullosos de mi, ya que ellos desde pequeña les importaban mis estudios.
Y como dije, me armé de valor para hacer las fotos, pero llegó el fallo de que el tiempo era malo para hacerlas, pero por mis abuelos y por mí fui. Con la ayuda de mis padres pude hacer bien las fotos como se pedía en los apuntes.
Y he ahí, por qué mi segunda presentación es especial para mí.
Y ya por último, os enseñaré las costumbres que se hacen en España/Murcia de Halloween y el Día de Todos los Santos. Seguro que os gustará y os sorprenderá, como cuando me los contaron a mi.
HALLOWEEN
El día 31 de Octubre, todos los años es Halloween. Pero en España/Murcia se celebra de una manera diferente a la Halloween que conocemos normalmente.
La gente se disfraza y se le da caramelos o dinero. También en discotecas o en bares se adornan con cosas macabras. Lo típico que se adorna en este día de Halloween son con; calabazas, esqueletos, cosas de brujas, etc...todo muy macabro.
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
El día después de Halloween, se celebra el Día de Todos los Santos o Santos Difuntos.
En esa fecha lo que se hace es visitar a los difuntos y se les lleva flores, velas, etc...y sobre todo se les reza. Y al final se celebra en el cementerio una misa para todos los difuntos.
Espero que os hayas gustado mi presentación, por qué para mí es muy especial.
lunes, 26 de octubre de 2015
Mis primeras palabras
¡Hola lectores!
Os voy hacer la presentación de mi primer post, en el cual explicaré el proceso de los proyectos de la asignatura de Ámbito Socio-Lingüístico 15/16.
Primero lo que empezamos a hacer que fue ver dos documentos;
Una hoja era para ver los ejes temáticos para el proyecto y en la otra hoja es de como íbamos a hacer nuestros proyectos con los ejes temáticos que escogimos.
- En la primera hoja, los ejes temáticos que teníamos y queríamos escoger eran los siguientes:
- CONTENIDOS DE HISTORIA;
- A la luz de la Ilustración
- El ansia de libertades
- La Revolución Industrial
- El nacionalismo. La expansión europea
- La encrucijada del siglo XX
- El periodo de entre-guerras
- Las bases del mundo actual
- La España actual
- Y en la segunda, es como íbamos a hacer nuestro proyecto y lo hicimos en 4 fases:
- PRIMERA FASE: Es poner mis intereses, los intereses de mi grupo de trabajo y los intereses de mi clase, tienen que estar relacionados con la primera hoja. Luego relaciono la primera hoja con mis curiosidades e intereses. A continuación, había que poner mis propuestas, un eje temático, osea que esté relacionado con mi eje temático escogido. Y al final había que decir qué producto final me gustaría hacer.
- SEGUNDA FASE: Es hacer las tareas que me gustaría trabajar, para quienes me gustaría que fueran útiles las tareas, con quien más me gustaría cooperar y comunicarme, donde me gustaría compartir el proceso y el resultado final y como y donde podría reflexionar sobre mi experiencia durante mi proceso.
- TERCERA FASE: Es competencias clave e instrumentos de evaluación, que es como quiero que me evalúen.
- CUARTA FASE: Y por último esta fase es ver las dinámicas del grupo, cuales son mis puntos fuertes y mis puntos débiles y ya que oportunidades y que amenazas se me presentan para hacer o no hacer mi proyecto.
.Luego después, de haber hecho todo eso teníamos que hacerlo por individual y luego por trabajos en grupos y al final de todo lo visto y lo que queríamos hacer, era ponerlo en un gran mural en nuestra clase.
También teníamos que hacer una ELECCIÓN DE LECTURAS en función de los intereses de cada uno de nosotros más los libros seleccionados para el proyecto. He aquí los libros que teníamos que escoger para nuestra presentación:
Y de todas esas, había que escoger los temas que elegiste del primer documento. Y he aquí mi trabajo más los tres libros que más me gustaba.
Ahí arriba está mi trabajo de presentación de lecturas. Espero que les haya gustado, porque, es la primera vez que hago un trabajo así con todas las herramientas que cogí en ese momento. Para mi era muy fácil y más entendiendo las explicaciones de como se tenia que hacer. También fue fácil, pues porque trabajamos con unos libros muy fáciles de leer y entender. Y al final teníamos que hacer una selección de 3 libros que más te gustasen, a mi me gustaban todos, pero escogí, los siguientes; en el tema de la obra de teatro DON JUAN TENORIO, en el tema del terror y lo diabólico DRÁCULA ,, y el tema de la Revolución Industrial OLIVER TWIST. Aparte en clase, tenias que hacer una pequeña presentación de los libros que te han gustado y el porqué te han gustado y querías verlos.
OPINIÓN DE MI PRESENTACIÓN DE LECTURAS: En esa pequeña presentación de las lecturas, yo estaba como pez en el agua, a la hora de explicar en público y sobre todo a mi clase, lo que había hecho. Pero...estaba nerviosa por mi trabajo si iba a llegar a gustar o no, pero todo lo contrario fue un buen trabajo como el resto de mis compañeros/as. Aunque sinceramente me hubiera gustado que mi trabajo fuera bueno, me hubiera gustado que fuera aún más bueno como el de ellos/as, pero me quedo tranquila al saber que era bueno.
Y para terminar mi primer post, voy a explicar el tema de nuestro proyecto, que se llama...
EROS Y TÁNATOS
Se llama así, porque, representa el tema de todos nuestros proyectos, que tenemos que hacer, de todos los temas que cogimos anteriormente más los libros que cogimos entre todos.
Y el tema es; Eros ( Dios del amor ), que representa ¨el deseo sensual¨, la ¨reproducción de las especies¨ y la fuerza de la voluntad. En un Dios poderoso.
Y el otro es Tánatos ( Muerte), que está relacionado con la noche y el sueño, también está relacionado con Hades ( Dios del Inframundo ).
En conclusión, son los nombres que representa mi proyecto más el de todos mis compañeros/as.
Y aquí termino la explicación de mi primer post, espero que les haya gustado, porque, me costó un poco hacerlo con paciencia y esfuerzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)